Maguey cenizo: incidencia del medio de crecimiento sobre la calidad de planta en vivero

Autores/as

  • Alejandra Medina García Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Programa de Ingeniería en Manejo Ambiental de Recursos Naturales.
  • Dra. Silvia Salcido Ruiz Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la UJED
  • José Ángel Prieto Ruíz Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad Juárez del Estado de Durango.
  • Enrique Santana Aispuro Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales.
  • Rosa Elvira Madrid Aispuro Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados.

DOI:

https://doi.org/10.29298/rmcf.v16i91.1567

Palabras clave:

mezcal, sustrato, turba, corteza de pino compostada, Agave durangensis Gentry, desarrollo morfológico

Resumen

Agave durangensis es ampliamente usado en la producción de mezcal en el estado de Durango. A pesar de la gran importancia económica y ecológica que tiene, con el paso del tiempo sus poblaciones naturales han disminuido, requiriéndose su propagación en vivero para programas de plantación, ya sea con fines de restauración o comerciales. El objetivo de este estudio fue determinar la mezcla de sustratos más apropiada para el crecimiento morfológico de A. durangensis en etapa de vivero. Durante nueve meses se evaluó el crecimiento de la planta producida en charola tipo bloque de 54 cavidades con 200 mL de volumen; se utilizaron siete mezclas de sustratos con diferentes proporciones de turba, corteza de pino compostada, vermiculita y perlita. Respecto a las variables morfológicas, la respuesta más favorable la obtuvo el tratamiento con la mezcla de turba, corteza y vermiculita en partes iguales (33.3 %), mientras que la planta con calidad menor, con la mezcla de turba, corteza y perlita en partes iguales (33.3 %). La respuesta diferenciada del desarrollo de la especie a las mezclas de sustratos evaluadas crea la necesidad de ajustar los tipos de sustrato y sus proporciones a los requerimientos de la especie que se desea producir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera-Rodríguez, M., Aldrete, A., Trejo-Téllez, L. I., y Ordaz-Chaparro, V. M. (2021). Sustratos con aserrín de coníferas y latifoliadas para producir planta de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. Agrociencia, 55(8), 719-732. https://doi.org/10.47163/agrociencia.v55i8.2664 DOI: https://doi.org/10.47163/agrociencia.v55i8.2664

Aldrete, A., Sánchez-Velázquez, J. R., Aguilera-Rodríguez, M., Cibrián-Tovar, D., y García-Díaz, S. E. (Eds.). (2023). Manual de buenas prácticas para el manejo de la salud de planta en viveros forestales. Universidad Autónoma Chapingo. https://es.scribd.com/document/829229770/ManualBuenasPrcticas-150-MEDIA1

Aldrete, A., y Aguilera-Rodríguez, M. (2019). Insumos para la producción. En S. E. García-Díaz (Ed.), Fundamentos para el manejo de la salud de los viveros forestales (pp. 31-35). Universidad Autónoma Chapingo. https://sivicoff.cnf.gob.mx/ContenidoPublico/10%20Material%20de%20Consulta/ProyectosInvestigacion/P3/Producto%202.2%20Manual%20Fundamentos%20para%20el%20Manejo%20de%20la%20Salud%20de%20los%20Viveros%20Forestales%20.pdf

Arreola-Tostado, J. M., Montoya-Jasso, V. M., Arreola-Nava, J. M., Castillo-Valdez, X., Olivares-Arreola, E. A., y Báez-Pérez, A. (2020). Efecto de la aplicación de levasa (mosto de caña de azúcar) en la producción y calidad de Agave tequilana Weber. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(6), 1311-1324. https://doi.org/10.29312/remexca.v11i6.2216 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v11i6.2216

Comisión Nacional Forestal. (2020). Estado que guarda el sector forestal en México. Bosques para el bienestar social y climático [Libro blanco]. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/1/7825El%20Estado%20que%20guarda%20el%20Sector%20Forestal%20en%20M%c3%a9xico%202020.pdf

Contreras-Cruz, L. F. (2023). Diseños experimentales aplicados a la agronomía usando R y SAS. Universidad Autónoma Chapingo. https://fitotecnia.chapingo.mx/wp-content/uploads/2023/03/Libro_Disenos_Experimentales-2023.pdf

Cruz-Vasconcelos, S. T., Ruiz-Posadas, L. del M., García-Moya, E., Sandoval-Villa, M., y Cruz-Huerta, N. (2020). Crecimiento y tasa de intercambio de CO2 de maguey pulquero (Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck) obtenido por semilla. Agrociencia, 54(7), 911-926. https://doi.org/10.47163/agrociencia.v54i7.2242 DOI: https://doi.org/10.47163/agrociencia.v54i7.2242

Enríquez-del Valle, J. R., Estrada-Silias, A., Rodríguez-Ortíz, G., Velasco-Velasco, V. A., y Campos-Ángeles, G. V. (2013). Sustrato y dosis de fertirriego en la aclimatización de vitroplantas de Agave americana var. oaxacencis. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 45(2), 341-348. https://www.redalyc.org/pdf/3828/382837655002.pdf

Figueredo-Urbina, C. J., Álvarez-Ríos, G. D., García-Montes, M. A., & Octavio-Aguilar, P. (2021). Morphological and genetic diversity of traditional varieties of agave in Hidalgo State, Mexico. PLoS ONE, 16(7), Article e0254376. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0254376 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0254376

García-Rodríguez, J. L., Sarmiento-López, H., Sigala-Rodríguez, J. Á., y Monárrez-González, J. C. (2023). Producción de planta y establecimiento de plantaciones comerciales de Agave durangensis Gentry [Folleto Técnico Núm. 128]. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. https://www.researchgate.net/publication/378179556_PRODUCCION_DE_PLANTA_Y_ESTABLECIMIENTO_DE_PLANTACIONES_COMERCIALES_DE_Agave_durangensis_Gentry

Gayosso-Rodríguez, S., Borges-Gómez, L., Villanueva-Couoh, E., Estrada-Botello, M. A., y Garruña-Hernández, R. (2016). Sustratos para producción de flores. Agrociencia, 50(5), 617-631. https://www.agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/1237

Hernández-Vargas, V., Orea-Lara, G., Cifuentes-Díaz de León, A., y Gómez-Ortíz, S. (2006). Desarrollo de las plántulas de Agave durangensis en tres sistemas de enviverado. VID SUPRA, 1(2), 33-38. https://www.ipn.mx/assets/files/ciidirdurango/docs/vidsupra/revistas/vs-v1n2.pdf

Landis, T. D., Tinus, R. W., McDonald, S. E., & Barnett, J. P. (1990). The Container Tree Nursery Manual (Vol. 2 Containers and growing media). United State Department of Agriculture. https://rngr.net/publications/ctnm/volume-2

Loera-Gallegos, H. M., Corral-Rivas, J. J., Montiel-Antuna, E., Solis-Moreno, R., Chávez-Simental, J. A., y González-Cervantes, G. (2018). Calidad de sitio para Agave durangensis Gentry en la Sierra de Registrillo, Durango. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(6), 1171-1180. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i6.1582 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v9i6.1582

Madrid-Aispuro, R. E., Prieto-Ruíz, J. Á., Aldrete, A., Hernández-Díaz, J. C., Wehenkel, C., Chávez-Simental, J. A., & Mexal, J. G. (2020). Alternative substrates and fertilization doses in the production of Pinus cembroides Zucc. in nursery. Forests, 11(1), Article 71. https://doi.org/10.3390/f11010071 DOI: https://doi.org/10.3390/f11010071

Monsalve-Camacho, O. I., Henao-Toro, M. C., y Gutiérrez-Díaz, J. S. (2021). Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 22(1), Artículo e1977. https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1977 DOI: https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1977

Prieto-Ruíz, J. Á., Sigala-Rodríguez, J. Á., Pinedo-Lozano, S., García-Rodríguez, J. L., Madrid-Aispuro, R. E., García-Pérez, J. L., y Mejía-Bojórquez, J. M. (2009). Calidad de planta en los viveros forestales del estado de Durango. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Ramírez-Tobías, H. M., Peña-Valdivia, C. B., Aguirre R., J. R., Reyes-Agüero, J. A., Sánchez-Urdaneta, A. B., & Valle G., S. (2012). Seed germination temperatures of eight Mexican Agave species with economic importance. Plant Species Biology, 27(2), 124-137. https://doi.org/10.1111/j.1442-1984.2011.00341.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1442-1984.2011.00341.x

Ramírez-Tobías, H. M., Peña-Valdivia, C. B., y Aguirre, J. R. (2014). Respuestas bioquímico-fisiológicas de especies de Agave a la restricción de humedad. Botanical Sciences, 92(1), 131-139. https://doi.org/10.17129/botsci.156 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.156

Rosales-Mata, S., Sígala-Rodríguez, J. Á., y Bustamante-García, V. (2013). Producción y trasplante de planta de agave en vivero [Folleto Técnico Núm. 70]. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. https://www.researchgate.net/publication/273727453_Produccion_y_trasplante_de_planta_de_Agave_en_vivero

Rosales-Serna, R., Ríos-Saucedo, J. C., Rosales-Mata, S., Santana-Espinoza, S., y Domínguez-Martínez, P. A. (2020). Fertilización química y crecimiento de maguey cenizo y sotol en plantaciones comerciales establecidas en Durango. Ciencia e Innovación, 3(1), 43-52. https://www.researchgate.net/publication/342393173_FERTILIZACION_QUIMICA_Y_CRECIMIENTO_DE_MAGUEY_CENIZO_Y_SOTOL_EN_PLANTACIONES_COMERCIALES_ESTABLECIDAS_EN_DURANGO

Sandoval-Ramírez, M. G. (2019). Producción de plántulas de maguey sacatoro (Agave angustifolia Haw) y determinación de nitrógeno y fósforo total, con diferentes sustratos y concentración de solución nutritiva [Tesis Maestría, Universidad Autónoma de Guerrero]. http://ri.uagro.mx/bitstream/handle/uagro/1382/TM_10241062_19.pdf?sequence=1&isAllowed=y

SAS Institute Inc. (2009). Statistical Analysis System (v.9.2) [Software]. SAS Institute Inc. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=590544

Secretaría de Economía. (2016). Norma Mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016. Certificación de operación de viveros forestales. Diario Oficial de la Federación. https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-170-SCFI-2016.pdf

United Nations Environment Programme. (2022). Global Peatlands Assessment: The State of the World’s Peatlands: Evidence for action toward the conservation, restoration, and sustainable management of peatlands (Main Report: DEP/2489/NA). United Nations Environment Programme. https://www.unep.org/resources/global-peatlands-assessment-2022

Publicado

05-09-2025

Cómo citar

Medina García, Alejandra, Dra. Silvia Salcido Ruiz, José Ángel Prieto Ruíz, Enrique Santana Aispuro, y Rosa Elvira Madrid Aispuro. 2025. «Maguey Cenizo: Incidencia Del Medio De Crecimiento Sobre La Calidad De Planta En Vivero». Revista Mexicana De Ciencias Forestales 16 (91). México, ME:92-111. https://doi.org/10.29298/rmcf.v16i91.1567.

Número

Sección

Artículo Científico