El Estudio del Trabajo y su Aplicación en las Operaciones de Abastecimiento Forestal
Abstract
Durante muchos años, se ha conocido al estudio del trabajo con el nombre de "estudio de tiempos y movimientos" pero actualmente, con el desarrollo de la técnica y sus aplicaciones a una muy amplia gama de actividades, se estima que tal denominación es demasiado restrictiva (Organización Internacional del Trabajo, 1981), de tal manera que en la actualidad, varios autores coinciden en adjudicarle a los estudios del trabajo una serie de objetivos y aplicaciones con un enfoque más amplio; uno de estos autores es Frauenholz (1982), quien señala que el propósito de dichos estudios es incrementar la productividad de una empresa considerando la capacidad y necesidades de los trabajos para un desarrollo dinámico del trabajo (i.e.: mayor rendimiento con menor esfuerzo físico en un periodo de tiempo corto) y /o de la mecanización (i.e.: con el uso de la maquinaria adecuada en el momento y lugar adecuados); el tiempo juega un papel preponderante en la organización analítica del trabajo donde todas las operaciones se pueden analizar, describir y optimizar, los datos que se obtienen son la base para la toma de decisiones en los aspectos relacionados con la planeación y organización del trabajo, la elección de los métodos, el establecimiento de salarios y la supervisión.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista Mexicana de Ciencias Forestales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The authors who publish in Revista Mexicana de Ciencias Forestales accept the following conditions:
In accordance with copyright laws, Revista Mexicana de Ciencias Forestales recognizes and respects the authors’ moral right and ownership of property rights which will be transferred to the journal for dissemination in open access.
All the texts published by Revista Mexicana de Ciencias Forestales –with no exception– are distributed under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as the work’s authorship and its first publication in this journal are mentioned
The author(s) can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in Revista Mexicana de Ciencias Forestales (for example, include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as it is clearly and explicitly indicated that the work was published for the first time in Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
For all the above, the authors shall send the form of Letter-transfer of Property Rights for the first publication duly filled in and signed by the author(s). This form must be sent as a PDF file to: ciencia.forestal2@inifap.gob.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.