La atención internacional al bosque y a la mujer. Una concordancia perfecta
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v4i16.436Keywords:
Editorial, atención internacional al bosqueAbstract
Los bosques evocan todo lo antiguo, lo puro, lo primordial; sin embargo su evolución, como la historia humana, es una vertiginosa sucesión de cambios que comprenden variaciones en su carácter y extensión derivadas de las transformaciones de las más esenciales necesidades de las personas, así como de las formas sociales y de los nuevos enfoques relativos a los derechos del uso forestal. Las modificaciones en las relaciones entre los bosques y los humanos se han sucedido con rapidez, a la par que una serie de ingentes transformaciones de orden económico, político y ecológico: la deforestación y la degradación forestal; la necesidad de implantar una gobernanza forestal; los intrincados nexos entre la importancia material de los ecosistemas y su relevancia cultural, la que -por cierto- se aprecia con especial nitidez en la presente coyuntura histórica.
En este contexto, el informe Valores Sociales y Culturales de los Bosques y Desarrollo Social del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques del Noveno (Nueva York, 24 de enero a 4 de febrero de 201) pone de manifiesto cuatro enseñanzas:
Primero, el último medio siglo de gobernanza demuestra que hace falta incorporar la voz de las poblaciones para lograr beneficios sostenibles a largo plazo derivados de los bosques. La experiencia evidencia que quienes viven en esos ambientes o en estrecha proximidad a ellos deben intervenir en las decisiones que afectan a los bosques. Ineludiblemente, esa participación tendrá lugar en el marco de diversos procesos políticos; será influida por ideas sobre los residentes de esos ecosistemas; estará moldeada por mercados y tecnologías que evolucionan a un ritmo acelerado; y dependerá de los parámetros cambiantes de la salud y la seguridad humana a escala mundial, dentro y fuera de los bosques.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors who publish in Revista Mexicana de Ciencias Forestales accept the following conditions:
In accordance with copyright laws, Revista Mexicana de Ciencias Forestales recognizes and respects the authors’ moral right and ownership of property rights which will be transferred to the journal for dissemination in open access.
All the texts published by Revista Mexicana de Ciencias Forestales –with no exception– are distributed under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as the work’s authorship and its first publication in this journal are mentioned
The author(s) can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in Revista Mexicana de Ciencias Forestales (for example, include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as it is clearly and explicitly indicated that the work was published for the first time in Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
For all the above, the authors shall send the form of Letter-transfer of Property Rights for the first publication duly filled in and signed by the author(s). This form must be sent as a PDF file to: ciencia.forestal2@inifap.gob.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.
