Histopatología de raíces de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. y de Pinus pseudostrobus Lindl. infectadas con Phytophthora cinnamomi Rands, 1922

Authors

  • Santos Gerardo Leyva Mir Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo. México.
  • Nancy Patricia Nava García Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional. México.
  • Betsabé Diego Martínez Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo. México.
  • Alejandra Almaraz Sánchez Fitopatología, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados. México.
  • Silvia Mariel Hernández Villalobos Escuela de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional. Costa Rica.
  • Juan Manuel Tovar Pedraza Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo. México.

DOI:

https://doi.org/10.29298/rmcf.v7i38.5

Keywords:

Cambios anatómicos, oomicete, patogenicidad, Phytophthora cinnamomi Rands, 1922, Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham., Pinus pseudostrobus Lindl

Abstract

Phytophthora cinnamomi es uno de los fitopatógenos más devastadores a nivel mundial, ya que ocasiona pudriciones de raíz y la muerte de numerosas especies vegetales. El objetivo de este estudio fue determinar los daños histológicos inducidos por este organismo a nivel radicular en Pinus patula y Pinus pseudostrobus. Se inocularon 48 árboles de 11 meses de edad de ambas especies forestales mediante la inmersión de sus raíces en una suspensión de fragmentos miceliales y como testigo, otras que fueron sumergidas en agua destilada estéril. Se tomaron muestras de tales estructuras cada cuatro días después de la inoculación por 20 días. Los síntomas microscópicos se manifestaron con mayor rapidez en P. pseudostrobus, aunque en las dos especies las raíces se tornaron frágiles y se necrosaron. Asimismo, los cambios histológicos se presentaron como un aumento en el contenido de polifenoles, degradación de las paredes celulares y necrosamiento de la peridermis. En P. patula, las plantas mostraron un marchitamiento de la copa, seguida por un amarillamiento de las acículas y, finalmente, en la muerte del árbol. Para P. pseudostrobus los síntomas fueron similares, pero el decaimiento de las acículas fue gradual y, posteriormente, se observó marchitez de las mismas hasta la muerte total del ejemplar.

Downloads

Published

2017-05-15

How to Cite

Leyva Mir, Santos Gerardo, Nancy Patricia Nava García, Betsabé Diego Martínez, Alejandra Almaraz Sánchez, Silvia Mariel Hernández Villalobos, and Juan Manuel Tovar Pedraza. 2017. “Histopatología De raíces De Pinus Patula Schiede Ex Schltdl. Et Cham. Y De Pinus Pseudostrobus Lindl. Infectadas Con Phytophthora Cinnamomi Rands, 1922”. Revista Mexicana De Ciencias Forestales 7 (38). México, ME:67. https://doi.org/10.29298/rmcf.v7i38.5.

Issue

Section

Scientific article