Unidad de muestreo para determinar la variabilidad espacial de la superficie quemada por incendios forestales
DOI:
https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i43.68Keywords:
Áreas prioritarias, carga de combustible, manejo del fuego, peligro de incendio forestal, riesgo de incendio, sitios de referenciaAbstract
Las estrategias contra incendios forestales se dirigen a áreas prioritarias, determinadas cartográficamente con base en criterios como el peligro de incendio (inicio, propagación, dificultad de control e impacto). Lo anterior se refleja, entre otras cosas, en la superficie que llega a quemarse. De acuerdo a esto, puede considerarse la superficie quemada como un criterio de soporte para definir áreas prioritarias de protección contra incendios forestales. Sin embargo, los procesos para conocer su variación espacial deben estar estandarizados, de lo contario puede implicar una falta de correspondencia de sus estimaciones entre diferentes zonas. Para ello, entre otros aspectos, se tiene que establecer una unidad de muestreo común, para obtener información comparable y compatible. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo fue determinar un tamaño de unidad de muestreo que permita captar la variabilidad espacial de la superficie quemada por incendios forestales. Se analizaron sitios de referencia (SIR), y consideraron: a) cuatro intensidades de muestreo (100, 300, 500 y 1 000 sitios); y b) doce tamaños de SIR (1, 2, 4, 8, 10, 15, 30, 50, 70, 100, 150 y 200 km2). Se calculó la superficie quemada promedio en cada SIR, con base a partir de la información de incendios del período 2005-2015, en el estado de Jalisco. La variabilidad de la superficie promedio incendiada disminuyó a medida que aumentaba el tamaño del SIR, hasta alcanzar un comportamiento asintótico. Dado que los datos no presentaron una distribución normal, la prueba Kruskal-Wallis demostró que existe diferencia significativa entre los tamaños de SIR. Un análisis entre pares de muestras independientes (prueba Mann-Whitney), evidenció diferencias entre los tamaños de SIR vecinos en el área de inicio de la asíntota. Finalmente, del SIR de 100 km2 resultó el tamaño de la unidad de muestreo común, para la generación de cartografía de la variabilidad espacial de la superficie quemada por incendios forestales.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors who publish in Revista Mexicana de Ciencias Forestales accept the following conditions:
In accordance with copyright laws, Revista Mexicana de Ciencias Forestales recognizes and respects the authors’ moral right and ownership of property rights which will be transferred to the journal for dissemination in open access.
All the texts published by Revista Mexicana de Ciencias Forestales –with no exception– are distributed under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as the work’s authorship and its first publication in this journal are mentioned
The author(s) can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in Revista Mexicana de Ciencias Forestales (for example, include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as it is clearly and explicitly indicated that the work was published for the first time in Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
For all the above, the authors shall send the form of Letter-transfer of Property Rights for the first publication duly filled in and signed by the author(s). This form must be sent as a PDF file to: ciencia.forestal2@inifap.gob.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.