Organogénesis directa para la propagación in vitro de Quillaja saponaria Molina en Sudamérica Austral

Authors

  • José Vidal Cob Uicab Campo Experimental Chetumal. Centro de Investigación Regional Sureste. INIFAP. México
  • Darcy Ríos Leal Facultad de Ciencias Forestales. Centro de Biotecnología. Universidad de Concepción. Chile
  • Ana María Sabja GenFor, S. A. México
  • Priscila Cartes Riquelme Laboratorio Silvoagrícola Vitroflora Austral, Universidad de Concepción. Chile
  • Manuel Sánchez Olate Facultad de Ciencias Forestales. Centro de Biotecnología. Universidad de Concepción. Chile

DOI:

https://doi.org/10.29298/rmcf.v7i34.83

Keywords:

Ácido indol 3-butírico, edad fisiológica, estructuras meristemáticas, Quillaja saponaria Molina, segmentos nodales, vitroplantas

Abstract

Quillaja saponaria es una especie arbórea endémica de cuatro países de América del Sur. De su corteza, se extraen saponinas, moléculas de importancia económica utilizadas con fines farmacéuticos, industriales y agronómicos. En el presente estudio se evaluó el efecto de componentes hormonales sobre la capacidad morfogénica de Q. saponaria, a partir de segmentos caulinares provenientes de árboles adultos. Se empleó el medio de cultivo Murashige y Skoog (MS) suplementado con nueve concentraciones de ácido indol 3-butírico (AIB) y 6-bencilaminopurina (BAP). Se utilizó un diseño completamente al azar balanceado con cinco repeticiones; la unidad experimental fue un frasco de vidrio con cuatro explantes. El material se mantuvo en una cámara de crecimiento a 25±1 °C en el día y 22±1 °C en la noche, a una intensidad lumínica de 3000 lux y una humedad relativa de 60 %. Se determinaron efectos significativos (P = 0.01) de los tratamientos sobre las variables número de brotes y elongación caulinar. La prueba estadística de rangos múltiples de Duncan ratificó que los tratamientos con diferencias significativas fueron 1.0 mgL-1 de AIB y 2.0 mgL-1 de BAP, para número de brotes por explante y 1.5 mg L-1 de AIB y 0.5 mg L-1 de BAP para la elongación caulinar. El análisis histológico evidenció la proliferación de estructuras meristemáticas a partir de tejido subepidérmico. Estos resultados respaldan los cimientos científicos de la competencia morfogénica de árboles adultos como fuentes de germoplasma para la propagación clonal, clave en un programa de masificación de individuos elite.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-11-08

How to Cite

Cob Uicab José Vidal, Ríos Leal Darcy, María Sabja Ana, Priscila Cartes Riquelme, and Sánchez Olate Manuel. 2017. “Organogénesis Directa Para La propagación in Vitro De Quillaja Saponaria Molina En Sudamérica Austral”. Revista Mexicana De Ciencias Forestales 7 (34). México, ME:057-067. https://doi.org/10.29298/rmcf.v7i34.83.

Issue

Section

Scientific article